Una guitarra española a los tres años se convirtió en su primer instrumento, pero poco le duró cuando la “rompí contra el terrazo”. Esa fue su primera incursión en la música. Nuestro protagonista nació en Valladolid “el siglo pasado, el año del primer álbum de los Beatles, pero por cinco meses no nací en Paris ya que mis padres emigraron a Francia nada más casarse y aunque mi padre tenia un trabajo como chofer de la embajada Uruguaya, mi madre, que era de origen navarro, no quiso dar a luz en Francia y regresaron a Valladolid. Esto explica la afinidad con otras músicas ajenas y se refleja en varias canciones de poetas no occidentales que he musicado…. O eso intuyo”, afirma Alonso Martín.

Después de ese pequeño traspiés con la guitarra a los tres añitos, tuvo otra a la “que traté mejor y tomé clases con un profesor de la casa de Aragón que trabajaba en la FASA_RENAULT, fabrica de coches que necesitaba mano de obra de cualquier sitio para la expansión de la ciudad”.

Por esa época la música ya empezaba a resonar muy fuerte en su interior. ’La Grecas’ se convirtió “al inicio, en mi grupo favorito, así que me metí en una orquesta de verbena y luego monté con un ‘compa’ del instituto un grupo de rock-pop en los 80’s”. A partir de ahí se hacen con “unos cuantos concursos de rock en Valladolid y otros de León. Empezamos a hacer giras por Castilla-Leon, Madrid, TVE, Francia, etc.”.

…Y tanto talento y esfuerzo bien mereció una recompensa en forma de EP. “Grabamos con Twins un EP y cuando estábamos en los 40 Principales, (SER) a nivel regional, nos propusieron para lanzarnos a nivel nacional en la lista de los 40. El lanzamiento era con una canción titulada ‘KARLA’ , que compuse como respuesta al ‘4Rosas’ de Gabinete Caligari. Me parecía una ‘moñada’ y una turra madrileña mientras que ‘KARLA’, tiene una melodía popera pero con una letra más dura. El caso es que la canción le gustaba mucho al personal y era el éxito del grupo. Éramos el grupo NADIE o como nos llamaban, LOS NADIE. La grabación era una autoproducción, de forma que la discográfica lo que hizo de su parte fue sacar 3000 vinilos que se agotaron en un mes. Hoy en día valen una pasta. Desde la Ser nos propusieron llevar la canción a los ‘40 principales’ en difusión nacional”.

Pero algo salió mal. “El que nos postulaba o proponía era un locutor de la Ser de Valladolid, pero ese día se olvidó de asistir a la reunión puntual en la sede de la SER de la Gran Vía y postularon a otro grupo nacional. Evidentemente el que se olvidara de asistir fue premeditado. Nosotros lo achacamos a la rivalidad que tenían desde pequeños en el colegio nuestro pianista y este locutor. Error. Hace unos años, en 2018, me confesó el pianista, antes de hacer un REVIVAL aniversario del grupo, que el citado locutor le pidió una mordida a cambio de meter el tema KARLA en los 40 principales. El pianista le despreció la oferta y ahí se acabó la promoción de los 40. La canción, con esos contratos leoninos de los 80´s, pasó a co-propiedad editorial mía y de las editoriales de dos multinacionales. La relación de esta canción con las multinacionales es lo que me ha hecho pasarme de la Sgae a SEDA”.

Después de este varapalo, Alonso Martín no se iba a hundir, su pasión por la música es más fuerte que cualquier contratiempo que pueda surgir, así que retomó su carrera y el en “2000 monté otro grupo ‘CHAMANITO’ , con el que gané un par de concursos de composición en Cádiz y Segovia. Hasta el 2017 el grupo ha estado operativo”. Y los directos se dejaron escuchar en varios ‘locales’ , con canciones como ‘Danzón triste de ciudad’ y en videos como ‘La vía de mar’ ”.

Entre 2018 y 2023 vuelven los conciertos con ‘Los Nadie’ e incluyeron ‘Karla’ en el documental sobre los grupos de Valladolid “Generaciones en un escenario” . Tantos años en el mundo de la música le ha servido a Alonso para conocer bien la industria. “De siempre l@s autor/aes en la música popular, desde la aparición de las grandes casas discográficas, han tenido un gran problema en la falta de información en cuanto a sus derechos de autor, especialmente agravado ahora con las plataformas de streaming y la red global. Por otra parte, la facilidad de prostitución artística en la que caen l@s autores también hace pensar en una falta de cultura artística de base, en cuanto a la creación, en nuestro país. Tanto en el público, como en las empresas que controlan la industria musical, la administración pública o incluso en l@s propios autoras/es, parece que cada vez se valora menos la originalidad a pesar de la ingente cantera de creadores/as que existen en nuestro país. Es un recurso infravalorado, infrautilizado y maltratado. Crece la música basura y el copia pega. La IA es una consecuencia de la ignorancia cultural. Cuando los artistas caímos en la trampa del play back, dinero por nada, empezó el fin”.

¿Las mejoras en las condiciones de los autores? “En este país es muy fácil la respuesta. Considerar a los creadores como una especie en extinción y protegerlos con promoción de directos y música original”, remarca Alonso. Alonso Martín conoció SEDA “a través de una amiga en un curso de canto. Aporta una independencia creativa y apoyo a los creadores, un servicio de empatía y humanidad en el trato de las personas y sus obras creadas y un potencial de crecimiento en el apoyo a la creación”.

Actualmente Alonso Martín sigue componiendo y tiene varios proyectos para este año. “Montamos otro grupo este año 2025, ‘Kontrabanders’ . Actualmente quiero acabar de grabar varios temas con Kontrabanders, con Chamanito y Nadie”. Y con SEDA “quería proponer un disco entre todos los autores en contra del genocidio Palestino”. Además, “quiero realizar un libro gráfico con canciones y alguna cosilla más”.

Si quieres conocer más de Alonso Martín y sus grupos puedes pinchar en ‘Facebook’ , ‘Youtube’ .